jueves, 13 de agosto de 2015



El sistema nervioso es uno de los sistemas más complejos y desconocidos que existe, todo lo  pensamos y sentimos es el resultado que pasa por este sistema, convirtiéndolo de esta manera en un mundo totalmente interesante con una infinidad de posibilidades por descubrir. Es por esto que estamos aquí, para adéntranos en un mundo totalmente diferente al cual muchos conocen como mente.



¿QUE ES EL SISTEMA NERVISO?


El sistema nervioso es un conjunto de órganos compuestos de tejidos y unas células muy similares. Por eso decimos que es un sistema y no un aparato. Este sistema realiza en nuestro organismo la función vital de relación, relacionándonos con el exterior por medio de los sentidos, produciendo además una relación directa entre los distintos órganos de nuestro cuerpo.
Dicho sistema es el encargado de recibir los impulsos nerviosos que les hacen llegar los receptores como lo son: Ojos, nariz, boca, piel, órganos internos etc. Interpretando dichos impulsos y respondiendo de la manera adecuada.
Las células que se encuentran en este sistema son las neuronas y  a diferencia de muchas estas no pueden reproducirse, convirtiéndolas en una de mucho cuidado, para nosotros.



GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO


La siguiente información presentada (Generalidades)  no es propiedad de este blog ni mía, son los resultados de estudio de la doctora  Dr. Matamala y de la facultad de medicina universidad de la frontera en Chile.

“Macroscópicamente, desde el punto de vista anatómico, el Sistema Nervioso Central está formado por 2 zonas: el Encéfalo y la Médula Espinal, de las cuales salen todos los nervios de nuestro organismo, que constituyen el Sistema Nervioso Periférico. Estas dos zonas se pueden diferenciar por los huesos que las protegen, el Encéfalo está contenido por los huesos del cráneo, mientras que la médula espinal lo está por las vértebras (columna vertebral).






Tanto el encéfalo como la médula espinal están cubiertos por membranas, las meninges, que contienen el líquido cerebroespinal, que actúa como un protector del sistema nervioso. Y están suspendidos en el líquido cerebroespinal.
Microscópicamente, el tejido nervioso, está formado por una unidad principal llamada Neurona o Célula Nerviosa, que se encuentra rodeada de células Gliales o Neuroglias, cuya función es crear y mantener un ambiente adecuado para que las neuronas puedan funcionar de manera óptima.
Las Neuronas están formada por una parte central denominada Soma y varias prolongaciones denominadas Neuritas, las que según su estructura se pueden diferenciar en dendritas y en axón. Las Neuritas en conjunto tienen la función de comunicar diversas regiones mediante la propagación de impulsos nerviosos, que se desplazan debido a diferencias electroquímicas presentes en las prolongaciones neuronales. Los Impulsos nerviosos al llegar a las terminales axonales establecen contactos con otras neuronas a través de uniones denominadas sinapsis.



La función comunicativa del Sistema Nervioso depende de las propiedades físicas, químicas y morfológicas de las neuronas; además, de ciertas moléculas que se liberan en las terminales axonales, que pueden ser:
-  Neurotransmisores: se caracterizan por modificar la actividad de las células a las cuales están dirigidos; su acción es local y rápida.
- Neuromoduladores: regulan la respuesta neuronal, pero son incapaces de llevar a cabo la neurotransmisión.
-  Neurohormonas: son un producto de secreción de las neuronas hacia el líquido extracelular, regulan respuestas en extensas regiones y de forma más lenta.
Entre otras características del tejido nervioso encontramos una propiedad fundamental, que es su capacidad de autogenerar impulsos nerviosos, y de esta manera involucrarse en los mecanismos de la conducta y su regulación. Además posee otras 2 propiedades que están más desarrolladas en este tejido que en otros, que son:
· La excitabilidad: es la capacidad para reaccionar gradualmente a  estímulos químicos y físicos.
· La conductividad: es la capacidad de transmitir la excitación desde un lugar a otro.
· Receptores (transductores): Son estructuras especializadas encargadas en convertir los diferentes tipos de energía del estímulo nervioso (mecánica, química, térmica) en potenciales electrotónicos capaces de generar impulsos nerviosos que alcanzan centros superiores y generan patrones neuronales que evocan una respuesta motora o sensitiva.
· Vías sensitivas o aferentes (ascendentes): Son las que reciben la información desde los receptores y la conducen hasta centros suprasegmentarios, ya sea conscientes o inconscientes.
· Vías motoras o eferentes (descendentes): llevan información motora desde los centros integradores hacia los órganos efectores (músculos, glándulas, etc.).


ANATÓMICAMENTE se subdivide en:
ü  Sistema Nervioso Central (SNC):        
Está formado por el Encéfalo (Hemisferios Cerebrales + Cerebelo + Tronco Encefálico) y la Médula Espinal.
El SNC integra y relaciona la información sensitiva aferente, en él se generan los pensamientos y emociones y se forma y almacena la memoria.
La mayoría de los impulsos nerviosos, que estimulan la contracción muscular y las secreciones glandulares, se originan en el SNC.
Está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del organismo a través del  SNP.
ü  Sistema Nervioso Periférico (SNP):    
Está formado por los nervios craneales y nervios espinales. Los 12 nervios craneales que nacen en el encéfalo y los 31 nervios espinales, que nacen en la médula espinal. Éstos son mixtos, pues llevan impulsos nerviosos desde y hasta el SNC.

EMBRIOLÓGICAMENTE se puede clasificar de acuerdo a su origen en las diferentes vesículas encefálicas del embrión:
ü  Prosencéfalo: que es la parte más rostral del primitivo tubo neural, que a su vez se divide en 2 sub-vesículas, telencéfalo y diencéfalo que originan los hemisferios cerebrales, núcleos basales; hipotálamo,tálamo, epitálamo y subtálamo respectivamente.
ü  Mesencéfalo: que origina a los pedúnculos cerebrales y al tectum o techo.
ü  Romboencéfalo: Que es la parte más caudal del futuro encéfalo que se divide en 2 vesículas,metencéfalo y mielencéfalo, que darán origen al puente, cerebelo y  bulbo o médula oblonga.

SEGMENTARIAMENTE se puede dividir en:
ü  Sistema Nervioso Supra segmentario (más evolucionado):           
        Está compuesto por el Cerebro y Cerebelo.
        Se caracteriza por presentar sustancia gris externamente y sustancia blanca al interior.
ü  Sistema Nervioso  Segmentario:
        Está compuesto por el Tronco Encefálico y Médula. Estructuralmente posee sustancia blanca en la periferia y sustancia gris central.

FUNCIONALMENTE se puede dividir en:
ü  Sistema Nervioso Somático o de la vida de relación:         
Abarca todas las estructuras del SNC y SNP encargadas de conducir información aferente consciente e inconsciente e información eferente somática, es decir, la encargada  del control motor del músculo esquelético voluntario.
ü  Sistema Nervioso Neurovegetativo o Autónomo:
Está compuesto por las estructuras encargadas del manejo de aferencias desde las vísceras y del control motor del músculo liso, cardíaco y de las glándulas.
La porción motora del SNA tiene dos ramas, la división simpática y la parasimpática. Con pocas excepciones las vísceras reciben instrucciones de ambas. En general, estas dos divisiones tienen acciones opuestas.

Los procesos favorecidos por las neuronas simpáticas suelen implicar un gasto de energía, mientras que los estímulos parasimpáticos restablecen y conservan la energía del organismo.” 1




PREGUNTAS TIPO ICFES SOBRE ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO
Responda las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta:

1.Desde el punto de vista estructural y funcional los nervios son el:
a) Estado de susto o alteración
b) Conjunto de axones de muchas neuronas que forman haces
c) Impulso nervioso

2.Las meninges son envolturas membranosas que protegen en forma concéntrica al SNC. Su ubicación de adentro (más interna) hacia fuera (más externa) es:
a) Duramadre, Piamadre y Aracnoides
b) Aracnoides, Duramadre y Piamadre
c) Piamadre, Aracnoides y Duramadre

3.El líquido cefalorraquídeo sirve de amortiguador y evita que los centros nerviosos se golpeen contra los huesos a cada movimiento. Se encuentra ubicado entre:
a) Duramadre y Aracnoides
b) Aracnoides y Piamadre
c)Duramadre y Piamadre

4.El conjunto de órganos nerviosos protegidos por el cráneo constituyen el:
a)Sistema Nervioso Central
b) El encéfalo
c) El cerebro

5.No forma parte del encéfalo
a) Cerebelo
b)Médula espinal
c) Protuberancia anular

6.Cuando se afirma que el control del cuerpo por parte de los hemisferios es cruzado, significa que:
a) Cada hemisferio domina las dos mitades del cuerpo
b)El hemisferio derecho domina la mitad izquierda del cuerpo, y el izquierdo, la derecha
c) El hemisferio derecho domina la mitad derecha del cuerpo, y el izquierdo, la izquierda

7.El surco longitudinal (cisura de Rolando) y el surco lateral, (cisura de Silvio), separan a los hemisferios en cuatro cuadrantes: los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital. La detección e interpretación de imágenes visuales esta localizada en el lóbulo:
a) frontal
b) parietal
c) occipital

8.Facultades como la capacidad creativa, artística y la orientación espacial, son controladas por el:
a)Hemisferio cerebral derecho
b)Hemisferio cerebral izquierdo
c) Hemisferio cerebeloso derecho

9.Emociones como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza están controladas por el:
a)Cerebro
b)Cerebelo
c) Bulbo raquídeo

10.Controlar movimientos musculares amplios (motricidad gruesa) como caminar, y otros mas específicos (motricidad fina) como poner la llave en la cerradura o enhebrar una aguja, es función de:
a) El bulbo raquídeo
b) La medula espinal
c) El cerebelo

11.Controlar los centros respiratorios, el centro regulador de los movimientos peristálticos del tubo digestivo y, el centro vasoconstrictor, que regula el diámetro de los vasos sanguíneos y la frecuencia cardiaca, es función del:
a) Bulbo raquídeo o Medula Oblongada
b)Puente de Varolio o Protuberancia anular
c) Tálamo

12.Teniendo en cuenta las funciones del Bulbo raquídeo, podemos afirmar que su daño, destrucción o alteración causaría:
a) Parálisis
b)Muerte instantánea
c) Perdida de la memoria

13.La estructura alargada que une los hemisferios cerebelosos es el:
a) Cuerpo calloso
b)Vermis
c)Puente de Varolio

14.Si a un ratón de laboratorio se le extirpa el cerebelo, esto le causaría:
a) Dificultad para moverse y mantener la postura
b)Muerte instantánea
c) Pérdida de la memoria

15.Contiene núcleos responsables de las actividades asociadas con el sexo. hambre, sed, placer, dolor y temor
a) Médula espinal
b) Tálamo
c)Hipotálamo

16.La estructura que une los hemisferios cerebrales es el:
a) Cuerpo calloso
b) Vermis
c)Puente de Varolio

17.El Sistema nervioso somático está constituido por:
a) Encéfalo y médula espinal
b)Nervios craneales y nervios espinales
c)Sistema simpático y parasimpático

18.Si una persona sufre una parálisis facial podemos suponer que los nervios craneales afectados corresponden al par:
a) III
b) VII
c) XII

19.Par de nervios craneales que influye en la respiración, circulación y digestión:
a) Neumogástrico
b) Espinal
c)Hipogloso

20.Los 31 pares de nervios espinales se clasifican de arriba hacia abajo en:
a)8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo
b)5 lumbares, 12 dorsales, 8 cervicales, 1 coccígeo y 5 sacros
c) 8 cervicales, 5 dorsales, 12 lumbares, 1 sacros y 5 coccígeos



Bibliografia:

1 comentario:

  1. Las Vegas Sands to sell 3,000 casino resort in - JTA
    The project was purchased 안동 출장마사지 by the Las 제주 출장안마 Vegas Sands 포천 출장안마 Corp. 오산 출장마사지 and was opened in 충청남도 출장안마 October 2009, following a multi-million-dollar investment from the

    ResponderEliminar